Leopoldo Peniche Vallado - Augusto Víctor Camelo Domínguez.
Elegancia literaria, objetivo en la expresión. Leopoldo Peniche Vallado usa la palabra cierta y necesaria para escribir lo que quiere decir. La pulcritud en los términos que emplea anhelan a cualquier pluma ser tomada por su mano. No escatima el elogio para quien lo merece ni se reserva la crítica que construye y anima. Su sapiencia y vasta experiencia en las letras no le escatiman la autoridad moral que se ganó a pulso y puño.
En su obra “El Oriente Nacional en el Teatro de Peón Contreras”, (Edición conmemorativa del sesquicentenario del nacimiento del dramaturgo yucateco), hace gala de sus dotes de investigador –una de sus facetas-, e historiador cuando se refiere al entorno político-literario prevaleciente a la legada de José Peón Contreras a la capital del país en 1863: la agonía del imperio de Maximiliano de Habsburgo y una nueva era de vida en la política y en las letras al restaurarse la República en 1867, por mencionar algunos acontecimientos. Leopoldo Peniche es objetivo y honesto cuando dice que Peón Contreras carece de sensibilidad política y que toda su obra, tanto poética como teatral se alimenta de “sentimiento puros”, pero no le regatea el elogio cuando dice que emerge nuestro poeta y dramaturgo como el más grande y distinguido literato yucateco en la capital, desde donde se proyecta a otras estados del país.
Leopoldo Peniche Vallado fue más hombre de letras que político, ya que desde que ocupó la titularidad de la Dirección General de Bellas Artes, entre los años de 1942 y 1946, hasta su desempeño como presidente del Consejo Editorial de Yucatán, A.C. (1985-1988), estuvo ligado excepto sus pocos años como Secretario General de Gobierno-, a las letras. Sus encomiendas como Director de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, miembro de la Comisión Editorial de Yucatán, de la Academia Yucatanense de Ciencias y Artes, entre las más importantes, proporcionaron a nuestra cultura y acervo literario su grata compañía para acrecentarlo, a la luz de sus dotes que lo distinguieron como uno de los más destacados y prolíficos dramaturgos, investigador, ensayista y periodista yucateco.
- Como Explicarte, como decírtelo... - Eduardo A. Toledo Puga
- Frió - Marco Antonio Chávez Díaz
- Leopoldo Peniche Vallado - Augusto Víctor Camelo Domínguez.
- El tiempo me recorre - Jeny Guadalupe Mis May
- La gravedad de la ciudad - Jhon Mcliberty
- Universitaria - Yoandra García González
- Criatura en Extinción - Freddy Javier Cauich Cob
- Caligrama a Ena - Eduardo Suárez
- El fantasma con azheimer - Atzimba
- Requesón para mi amor - Esther Gracida
- El Club de los mentecatos - Rebeca Montañez
- De malos todos, de buenos pocos – Marthita Pacheco
- Bienaventuranzas - Esaú Cituk Andueza
- Dilución - Martha Alejandra Rosario
- Relámpagos de violetas - Jhon Mcliberty

Revista Sak-Ha
Av. Itzáes No. 501 C x 59 y 65, Col. Centro C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México
Télefonos: (999) 930 47 00
Ext. 54007, 54017, 54018
redalicy@gmail.com
Translate
Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán
Calle 18 No 204, entre 23 y 25 Col. García Ginerés,
Mérida, Yucatán. C.P. 97070 - Tel. (999) 942 38 00
http://www.culturayucatan.com
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE YUCATÁN
MTRO. FAULO M. SÁNCHEZ NOVELO
Ubicación: calle 64 núm. 518 entre 65 y 67, centro
Teléfono: (999) 928 5816 y 923 1180
Correo electrónico: faulo.sanchez@yucatan.gob.mx
Horario: lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 hrs.
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL "MANUEL CEPEDA PERAZA"
Mtro. Luis Solís Vázquez
Calle 62 x 55 Centro
Tel. 01 9999232177
Lunes a Viernes
7:30 a 21:00 horas
Sábados
9:00 a 14:00 horas
LIBRERÍA EDUCAL
Suc “Juan García Ponce”
Calle 60 x 59 y 61 Centro
Interior del Teatro Daniel Ayala Pérez
Teléfono: 9 30 94 85
Horario: lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas
LIBRERÍA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LAS ARTES
Costado norponiente de la SECAY
Calle 18 No. 204 entre 25 y 23,
Col. García Ginerés
C.P. 97070
Tel. 9 42 38 00
Horario: Lunes a viernes de 9 a 17 horas
Sábados 9 a 13 horas
Revista Literaria Sak-Ha

0 comentarios:
Publicar un comentario