Universitaria - Yoandra García González
Estudiar en la universidad fue una experiencia de vida, más que de conocimientos académicos; una etapa que marcará para siempre porque estuvo llena de primeras veces.
La Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana es un edificio encajado en la calle San Rafael, bien cerca de la famosa Colina Universitaria y el Alma Máter. Adentro es oscuro, lleno de aulas, salones, cuartos, pasillos, escaleras. En los años de la crisis interminable tomamos clases a oscuras, escribiendo sin ver ni la libreta ni al profesor, con un calor macondal. Apenas había libros. Casi todos eran compilaciones hechas por los profesores, y abundaban los autores rusos (Vygotski, Boshovich), sobre todo en los temas pedagógicos. Recuerdo que sólo había cuatro libros de Psicología Cognitiva, uno para cada grupo, cada grupo de 20 alumnos más o menos.
El conocimiento estaba en los profesores, la mayoría de una sencillez difícil de ver en profesionales de países subdesarrollados, donde estudiar es un privilegio que coloca a muchos en nubes olvidadizas. Allá aun pones tu mano en el hombro del doctor y lo tratas de tú. Ellos apenas nos hablaban del momento que vivíamos, que yo recuerde. Eran psicólogos con los pies en la tierra que de repente un día llegaban a la facultad de bicicleta porque sus carros no tenían gasolina.
Hoy creo que la flexibilidad marcó estos años. Ante tanta ausencia y poco de pocas cosas, no quedaba de otra que dar unos días más para estudiar o cambiar la fecha de un examen.
Allí pasé cinco años, desde 1990 al 95. Mirando atrás veo que se me escapan tantos hechos como días. En esos momentos no podía calcular lo que significarían aquellas enseñanzas. Algunas me siguen siendo inútiles, pero otras no las supe guardar, para aprovecharlas después. La huidiza memoria, selectiva y tacaña, sólo nos da un poquito de lo vivido.
- Como Explicarte, como decírtelo... - Eduardo A. Toledo Puga
- Frió - Marco Antonio Chávez Díaz
- Leopoldo Peniche Vallado - Augusto Víctor Camelo Domínguez.
- El tiempo me recorre - Jeny Guadalupe Mis May
- La gravedad de la ciudad - Jhon Mcliberty
- Universitaria - Yoandra García González
- Criatura en Extinción - Freddy Javier Cauich Cob
- Caligrama a Ena - Eduardo Suárez
- El fantasma con azheimer - Atzimba
- Requesón para mi amor - Esther Gracida
- El Club de los mentecatos - Rebeca Montañez
- De malos todos, de buenos pocos – Marthita Pacheco
- Bienaventuranzas - Esaú Cituk Andueza
- Dilución - Martha Alejandra Rosario
- Relámpagos de violetas - Jhon Mcliberty

Revista Sak-Ha
Av. Itzáes No. 501 C x 59 y 65, Col. Centro C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México
Télefonos: (999) 930 47 00
Ext. 54007, 54017, 54018
redalicy@gmail.com
Translate
Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán
Calle 18 No 204, entre 23 y 25 Col. García Ginerés,
Mérida, Yucatán. C.P. 97070 - Tel. (999) 942 38 00
http://www.culturayucatan.com
CENTRO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA DE YUCATÁN
MTRO. FAULO M. SÁNCHEZ NOVELO
Ubicación: calle 64 núm. 518 entre 65 y 67, centro
Teléfono: (999) 928 5816 y 923 1180
Correo electrónico: faulo.sanchez@yucatan.gob.mx
Horario: lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 hrs.
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL "MANUEL CEPEDA PERAZA"
Mtro. Luis Solís Vázquez
Calle 62 x 55 Centro
Tel. 01 9999232177
Lunes a Viernes
7:30 a 21:00 horas
Sábados
9:00 a 14:00 horas
LIBRERÍA EDUCAL
Suc “Juan García Ponce”
Calle 60 x 59 y 61 Centro
Interior del Teatro Daniel Ayala Pérez
Teléfono: 9 30 94 85
Horario: lunes a domingo de 09:00 a 21:00 horas
LIBRERÍA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LAS ARTES
Costado norponiente de la SECAY
Calle 18 No. 204 entre 25 y 23,
Col. García Ginerés
C.P. 97070
Tel. 9 42 38 00
Horario: Lunes a viernes de 9 a 17 horas
Sábados 9 a 13 horas
Revista Literaria Sak-Ha

1 comentarios:
Que manera de escribir sin decir nada
Publicar un comentario